76 egresados en carreras tecnicas dela UNIBOL de Macahereti. |
La Universidad Indígena Boliviana (UNIBOL) comienza a dar sus “frutos” en sus tres sedes ubicadas en la población de Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz; Chimoré, región del Chapare, departamento de Cochabamba, y en la región del Chaco, Macharetí, provincia Luis Calvo, en el departamento de Chuquisaca.
“En la Universidad Indígena del Chaco funcionan cuatro carreras: Ingeniería Petrolera, Ingeniería Forestal, Ingeniería Eco-Piscicultura y Veterinaria-Zootecnia”. Así lo manifestó el ingeniero Roberto Gualuo, vicerrector de UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “APIAGUAIKI TÜPA”.
“En la Universidad Indígena del Chaco funcionan cuatro carreras: Ingeniería Petrolera, Ingeniería Forestal, Ingeniería Eco-Piscicultura y Veterinaria-Zootecnia”. Así lo manifestó el ingeniero Roberto Gualuo, vicerrector de UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “APIAGUAIKI TÜPA”.
Un decreto supremo, promulgado en agosto de 2008 por el presidente Evo Morales, permitió la creación de las tres universidades indígenas de Bolivia (UNIBOL). Para ello, se destinó el 15 por ciento de los recursos del Fondo Indígena, proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Una de las características de la UNIBOL es el internado y los recursos que provienen del Fondo Indígena no afectan a las universidades del sistema estatal.
En estas casas de estudios superiores se dictan clases en dos idiomas: uno nativo, ya sea quechua, aymara o guaraní, y el castellano.
“En nuestra marcha nace el proceso de cambio”
La marcha de 1990 en plena Cumbre de La Paz. |
ENTREVISTA: Roberto Gualuo
MIRADAS/ Richard Ilimuri
¿Cómo nace la idea de la Universidad Boliviana de Tierras Bajas?
¿Cómo nace la idea de la Universidad Boliviana de Tierras Bajas?
—La idea lo planteamos inicialmente con los gobiernos de facto. En 1990 empezamos a organizarnos como pueblos indígenas y la primera manifestación pública la hicimos durante la marcha desde Trinidad (Beni) por el “Territorio y la Dignidad” de 1990. Incluimos como puntos importantes en nuestra plataforma de negociación una Universidad Indígena, la Asamblea Constituyente. Fue en (esa) marcha. Y en nuestra marcha nació el “proceso de cambio” (1990). Actualmente, tenemos varios profesionales que están saliendo de nuestra universidad. Son los primeros “productos” a nivel técnico superior.
¿Cuántos profesionales técnicos se están graduando hoy?
—Estamos graduando 76 profesionales indígenas.
¿Cuántas carreras ofrece la Universidad Indígenas aquí en Macharetí?
—Tenemos cuatro carreras: Ingeniería Petrolera, Ingeniería Forestal, Ingeniería Eco-Piscicultura y Ingeniería Veterinaria-Zootecnia.
¿Alumnos de cuántos pueblos, naciones o lenguas está acogiendo la Universidad Indígena?
—Estamos acogiendo a 17: tacana, chácobo, guaraní, quechua, aymara, maropa (movimas) chimán, yuracaré, itonama, canichana, sirionó, chiquitano, guarayo, moxeño, weenhayek, tapietes y leco. Son 17 culturas, 17 lenguas de pueblos indígenas.
¿Habrá licenciaturas o sólo se capacitan a nivel técnico superior?
—La mayoría de los universitarios indígenas se capacitan a nivel técnico. En la primera etapa se les otorga el título de técnico superior. Luego, en una segunda etapa continúan la licenciatura y hay una tercera etapa que es la maestría. Aprovecho el medio para invitar a toda la gente para que venga acá cada 16 de julio (aniversario de Macharetí) y 2 de agosto (Feria Tecnológica y Comunitaria) y vea el avance que tenemos como universidad.
¿Cuál es el objetivo de la feria y qué productos se muestran en ella?
—El objetivo es mostrar los diferentes módulos de producción comunitaria, como el avícola, porcino, caprino y bovino, además de cómo se capacitan los recursos humanos.
Ing. Roberto Gualuo
Vicerrector de UNIBOL GUARANÍ y Pueblos de Tierras Bajas
“APIAGUAIKI TUPA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NESECITAMOS TU OPINION, HAZLO AQUI