El municipio
de Yotala, en el departamento de Chuquisaca, decidió apostar por la industria
sin chimenea para apoyar la economía regional y ahora cuenta con circuitos
turísticos como propuesta para visitantes nacionales y extranjeros. Con
paisajes naturales, ríos, sol y todo un paraíso natural, además de patrimonios
arquitectónicos, etnográficos y folklóricos, qué más se puede pedir.

Las
condiciones están dadas para que el municipio se convierta en un destino
turístico. ¿Por qué? Porque Yotala es una comuna incrustada en la provincia
Cercado del departamento de Chuquisaca, limita con el municipio de Sucre, fue
bendecida con bellezas naturales y cuenta con monumentos arquitectónicos Todo
ello permitirá a los turistas, en especial a los aficionados al turismo de
aventura, planificar y organizar mejor su recorrido, por ejemplo, por la ruta
de las haciendas presidenciales.
“La misión
es descubrir más circuitos turísticos para su explotación en el corto y mediano
plazo, además de invitar a los poblados de la provincia a aportar con servicios
y transporte para la promoción de los sitios, la circulación de materiales
escritos y audiovisuales, y la atención de casetas de información turística en
las diferentes comunidades y en la terminal terrestre de Sucre”, afirma
Rengifo.
DATOS. El
municipio de Yotala, fundado mediante la ley del 18 de noviembre de 1912 y bajo
la presidencia de Eliodoro Villazón, se sitúa a 15 kilómetros de la ciudad de
Sucre. Su economía se basa en la producción agrícola y ganadera, además de la
pecuaria, frutícola, floricultura y lechera. La carretera principal que
atraviesa el municipio lo conecta con Potosí y otros poblados. Actualmente, su
población consta de unos 9.500 habitantes, los cuales son conocidos como
yotaleños, de habla quechua y español.
MIRADAS
FOTOS: Keiko Ilimuri
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NESECITAMOS TU OPINION, HAZLO AQUI