

Chuquisaca fue la primera en levantarse ante el yugo español, abrió la brecha para la independencia nacional, el 25 de mayo de 1809. De hecho, Sucre es la capital donde se firmó el Acta de la Independencia de nuestro país. Hoy en día, les quedan todavía muchos desafíos.
Esta región aporta al desarrollo de Bolivia con algunas industrias importantes como las del cemento y el chocolate. También lo hace mediante la actividad turística, porque cuenta con varios museos, el Parque Cretácico y paseos naturales. Sin mencionar sus yacimientos hidrocarburíferos que aún no son explotados a plenitud.
Muchos chuquisaqueños coinciden en que llevan en la sangre el espíritu guerrero, de la lucha por la libertad, por eso la defienden, incluso a costa de resultar heridos o de perder la vida, como en La Calancha, en 2007.
También destacan su anhelo de desarrollo regional, ya que la población del departamento de Chuquisaca presenta altos índices de pobreza y analfabetismo, principalmente en las provincias.
.jpg)
Dinosaurios. Situada a pocos kilómetros de Sucre, la cantera de Cala Orko constituye una verdadera zona paleontológica, con sus más de 20 tipos de huellas de dinosaurios ubicadas en piezas de roca de más de 800 metros de largo. También las encontramos en el Farallón de Orepajla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NESECITAMOS TU OPINION, HAZLO AQUI